La semana pasada disfrutamos de la presencia de diversos invitados experimentados en niños con Trastornos del Desarrollo Social y concretamente en el Espectro Autista.
Los que pudimos acudir a la cita aprendimos más sobre las dificultades de estos niños para comunicarse con las personas de su entorno en el día a día y lo importante que es para ellos que nosotros tomemos la iniciativa de intentar hacer todo lo posible por entenderles y comunicarnos con ellos.
César Martín de Slidely by Slidely Slideshow
Agradecemos el esfuerzo y la colaboración a la Asociación Andares, a Atención Temprana del Servicio Cántabro de Salud (Adelaida, Mª Jesús y Pilar) y a las familias y docentes por participar.
El DSM es una clasificación de trastornos mentales que sirve de referencia a numerosos profesionales de la salud para el establecimiento de un diagnóstico. Además, el DSM se utiliza para la investigación y para establecer estadísticas de salud pública. El DSM es un de los dos manuales más utilizados en el mundo para la clasificación de los trastornos mentales (el otro manual es elInternational Classification os Diseases [ICD-10] de la Organización Mundial de la Salud).
En la última revisión del DSM, el DSM V, se denominan «trastornos del espectro autista» a los niños con dificultades en:
- “ la comunicación social” (los problemas sociales y de comunicación se combinan)
- “comportamientos restringidos y repetitivos”
Dr. Giacomo Vivanti
Olga Tennison Autism Research Centre La Trobe University, Melbourne, Australia
Dra. Donata Pagetti Vivanti
Vicepresidenta, Foro Europeo de la Discapacidad